Esta semana se estrenó el documental Amasando Futuro: la resistencia de las mujeres de la Tupac Amaru que retrata la imponente obra edilicia, cultural, educativa, sanitaria y de dignificación que llevó adelante la organización hacia los sectores históricamente postergados de Jujuy. El impacto de esa obra en la provincia la llevó a ser detenida y a permanecer hasta hoy presa, víctima de feroces ataques mediáticos y políticos, al igual que muchas y muchos cooperativistas que participaron junto a ella de esa epopeya. La película, dirigida por Marta Valle, pone en palabras de quienes fueron y son protagonistas— principalmente las mujeres— la importancia y el impacto de la Tupac Amaru y su construcción.
En esta oportunidad la cuestión fue más evidente pues, por ejemplo, al enterarse de lo ofrecido a los docentes de AMSAFE y SADOp, dos gremios que generalmente acuerdan con las políticas oficiales en la materia: ATE y UPCN advirtieron –antes de entrar a la paritaria- que si esa era la propuesta que les iban a trasladar a ellos, desde ya no iba a ser aceptada. O sea: en este último caso se concretó una reunión donde no se formalizó un ofrecimiento.