El Intendente Municipal se encuentra brindando una conferencia de prensa en la que aborda todos los temas. SAMCo, Transportistas, Geriátricos, Protocolos y relación con el gobierno provincial. «Armamos una Ferrari completa a la que sólo hay que echarle nafta para salir a correr», planteó adelantando que la Sala de Terapìa Intensiva quedará en el hospital.
En su metodología de encuentro semanales con la prensa, hace instantes, el Intendente Municipal, Natalio Lattanzi brindó una conferencia donde abordó las distintas temáticas de interés para la comunidad, respondiendo a las requisitorias de los medios.
«Una Ferrari a la que sólo tienen que ponerle nafta para largar»
El pasado viernes, en horas de la tarde, se desarrolló una importante reunión en el Hospital local, ante las demoras en cuanto al endoso de los valores destinados al pago de los medicamentos e insumos adquiridos por el Municipio, a través de la Farmacia del Hospital. «Bajamos el presupuesto en unos 700.000 pesos, gracias a la confiabilidad lograda por la administración municipal. Cuando llegó a Rufino, el Subsecretario de Salud, Dr. Guillermo Rajmil, planteó que la provincia se iba a ser cargo de todos los gastos de puesta en marcha y funcionamiento del hospital como centro de atención de enfermedades respiratorias, pero falta la oficialización del acuerdo, porque el Samco no puede endosar cheques diferidos, y ese es el problema que se planteó demorando todo lo que venimos haciendo», explicaba, adelantando que en las próximas horas arribaría a nuestra ciudad un profesional terapista arribado desde el Ministerio, a fin de chequear y poner en marcha oficialmente las nuevas instalaciones del Hospital, adelantando que la Terapia Intensiva quedaría definitivamente en la institución pública local. También llegarían funcionarios para formalizar los convenios de pago y la relación con los nosocomios privados.
«Les entregamos una Ferrari, lista para largar. Sólo les falta ponerle nafta», destacaba el Intendente, resaltando el trabajo realizado por la comunidad rufinense. «Nos adelantamos a la Pandemia y estamos preparados para recibir cualquier contingencia. Tenemos capacidad para atender a un tercio del Departamento General López, no todas las comunidades se encuentran en iguales condiciones», insistió, considerando que la Provincia es quien tendrá la última palabra en todo.
Según planteó el intendente, la farmacia del Hospital está preparada para atender durante 30 días los efectos de la pandemia. También habló de los costos de funcionamiento del nosocomio, siempre proyectando situaciones extremas – ojalá nunca se llegue-, que rondarían los 4 millones de pesos mensuales.
«Rufino lleva la delantera»
Desde que se estableció el Aislamiento Obligatorio a través del DNU presidencial, se dispusieron distintos protocolos de acción para las distintas actividades esenciales, las que se fueron ampliando tanto a comercios, como empresas e industrias. En la actualidad, estas medidas tendrán vigencia hasta el próximo las 0 hs. del lunes 11 de mayo, aunque la posibilidad de extender las medidas es una realidad, siempre de acuerdo al crecimiento de la pandamia.
Dentro de este contexto «Rufino lleva la delantera, porque es una de las ciudades con mayor cantidad de protocolos presentados, especialmente si tomamos en cuenta densidades poblacionales. Esto muestra que estamos trabajando bien», destacaba Lattanzi, adelantando que durante la Videoconferencia mantenida el fin de semana con el Gobernador, Omar Perotti, insistió en la necesidad de flexibilizar nuevos rubros de la economía local. «Nos pidió una semana más, para cumplimentar un nuevo plazo de cuarentena y poder implementar nuevas medidas. Sin dudas, todo dependerá del comportamiento del virus en la población y si se dan casos positivos o no, por eso estamos trabajando de la misma forma de siempre para prevenir contagios. Nos estamos cuidando entre todos», sostuvo, planteando la obligatoriedad de presentar los Protocolos de todas las actividades exceptuadas a fin de evitar sanciones. «La provincia fue muy clara, quienes no presenten sus protocolos podrán ser sancionados, incluso clausurados», insistió.
En cuanto a las nuevas medidas preventivas, se están realizando controles de Geriátricos, estableciéndose protocolos que se deberán cumplimentar para garantizar la salud de parte de la población más expuesta al virus. Por otra parte se gestionan vacunas antigripales para llegar a toda la población que se encuentra internada en estas instituciones. También se chequeó el cumplimiento de los protocolos en farmacias y laboratorios, como los precios máximos en los distintos comercios.
Si bien, en nuestra ciudad no se han registrado inconvenientes y en el extremo sur provincial sólo hay un caso positivo en la localidad de Sancti Spíritu – una mujer mayor de edad que se recupera satisfactoriamente-, la realidad del sector depende de lo que suceda en Venado Tuerto como localidad principal, pese a no ser considerada como «Gran conglomerado». Las nuevas medidas serán coordinadas entre la provincia y el COE – Comité de Emergencias- Departamental. Por el momento la ciudad de Rufino no permitirá las salidas recreativas, al menos por una semana más.
«No vamos a flexibilizar las medidas»
Sin dudas, la situación generada en la noche de ayer, con un grupo de camioneros que cubre viajes entre las plantas locales y los puertos de Rosario, cortando el acceso a nuestra ciudad, fue «un golpe» para las medidas de control y prevención adoptadas por el municipio durante las últimas semanas. «Estamos cuidándonos todos y no vamos a flexibilizar las medidas. Lo que hicieron anoche es echar por tierra todo lo que venimos logrando. Son los mismos que el sábado a la noche estaban comiendo un asado con música fuerte y se quejaron porque fueron aprehendidos y encausados por violar la cuarentena. Incluso hay gente que reclama que no es vecina de Rufino. Conozco el trabajo de los transportistas porque fui camionero y quiero muchísimo la actividad, pero tengo que defender a toda la comunidad», destacaba Lattanzi, asegurando que no van a flexibilizar las medidas por «un apriete».
Previa a la reunión que se viene manteniendo en el Salón Verde, entre funcionarios Ejecutivos, el Fiscal Horacio Puyrredón, 5 representantes de los transportistas y el Subsecretario de TRA, Pablo Agolanti, el Intendente fue contundente al asegurar que «no vamos a dejar entrar a los camiones, si a los choferes. Incluso, muchos de los que estuvieron en el reclamo salieron de la ciudad para sumarse a la medida. El sábado nos reunimos y coordinamos las medidas, pero a la noche estaban de fiesta. Les ofrecimos un albergue y hasta un hotel para que puedan permanecer cómodos y bien, sin poner en riesgo a sus familias. Pero, quienes están habilitados, han ingresado tranquilamente. Por supuesto, quienes no cuentan con domicilio en Rufino, ni con la documentación exigida por ley no van a poder entrar. No entiendo como hay transportistas que viajan sin la papelería exigida y en la ruta nadie los para», sentenció.
Lejos de lo esperado
Para cerrar la conferencia, el Intendente se refirió al funcionamiento del Banco de Alimentos, que estaría lejos de lo esperado inicialmente, debido a la escasa respuesta de la comunidad. «Por lo que estimamos para garantizar el bolsón de alimentos se necesitan unos $ 500.000 semanales, Están los aportes a través de los descuentos de las dietas de los funcionarios Ejecutivos y del Legislativo, pero la respuesta de la comunidad es lejos de lo esperado», concluyó.