El parte de prensa emitido por la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, este martes 26 de Julio en horas de la tarde informa de la concreción de la Mesa Paritaria de la cual participaron los representantes por los Intendentes y Presidentes Comunales de: Villa Gobernador Gálvez, Venado Tuerto, Reconquista, Carlos Pellegrini, Cañada Rosquín, Helvecia.
El acuerdo es claro: 11 % ahora y 5% para Agosto con el compromiso de que el 22 del próximo mes ambas partes vuelven a sentarse, ya para ver actualización de salarios en vista a los números de la inflación. Este punto, también adquiere relevancia pues se adelanta en un mes la fecha prevista para dicha reunión.

Este acuerdo marca claramente las limitaciones del accionar del Gobernador y de la ineficiencia de las bravuconadas de su Ministro de Trabajo, amenazando con denuncias y el envío de la policía a los cortes de los municipales.

Este tema, precisamente, fue uno de los más comentados en los ámbitos sindicales –más allá de FESTRAM- pues la dirigencia obrera provincial sigue sin entender la lógica gubernamental de no habilitar paritarias en este contexto socioeconómico, con las necesidades existentes y con recursos suficientes en el erario público para afrontar el adelantamiento de las dos cuotas.

Por otro lado, la movilización municipal sobre Santa Fe prevista para el día jueves 28 iba a ser multitudinaria y al día siguiente AMSAFE va a votar por medidas de fuerza. Esto en un marco complementado por las declaraciones de los dirigentes de ATE, los pedidos de paritarias de Siprus y AMRA que pone en el escenario conflictos, absolutamente, evitables.

Hay ejecutivos locales que comenzaban a manifestar su alta preocupación pues resulta difícil explicarle a un vecino que los servicios van a estar sin efectivizarse por tres días porque el Gobernador no quiere abrir una mesa de negociación, donde lo que se pide es un adelanto de cuotas, cuando la Provincia cuenta con plazos fijos y caja disponible.

A su vez la conducción de FESTRAM vuelve con su lucha a marcar el escenario en toda la Provincia, dejando en off side, inclusive, a gremios de base que buscaron arreglos particulares. En ese marco, no pasó inadvertida la movilización a la ciudad de Esperanza.
El tema paritario, a todo nivel, seguirá estando por lo que parece, en la agenda pública.

Corresponsalía Santa Fe