DEBATE Y ACCIONES PARA DEFENDER LA SOBERANÍA NACIONAL SOBRE NUESTROS RÍOS

Sin dudas, uno de los mayores aciertos de las organizaciones que vienen dando la batalla por el Dragado y Balizamiento del Rìo Paranà, la puesta en funcionamiento del Canal Magdalena y para que el Estado Nacional asuma definitivamente, la conducción, seguimiento y  contralor de nuestra cuenca fluvial, ha sido la construcción de la Mesa que ha permitido desarrollar acciones de conjunto, consensuar estrategias comunicacionales y poner el tema en la agenda pública.

El segundo elemento a ponderar es sumar como convocantes y partìcipes a las Centrales Sindicales y distintas organizaciones de trabajadores/as. La Corriente Federal de Trabajadores, la adhesiòn de Pablo Moyano por la CGT, la CTA  de los Trabajadores, la CTA Autònoma y varios movimientos sociales, demarcan un escenario donde el reclamo, las propuestas y las acciones adoptan otro nivel.

El tercer tema de análisis es el carácter federal que desde un principio se planteò, primero cada organización y luego el colectivo, pero que impone a las actividades otra mirada e integra otros actores sociales y territoriales.

Desde allì, el haber focalizado perfectamente quienes representan los intereses anti nacionales, volcados a sus negocios privados, socios del gran capital, con uso de los puertos y donde prácticamente desarrollan su accionar sin control, pretendiendo ser quienes manejen toda la actividad fluvial, hasta en sus màs mìnimas expresiones, es otro valor a destacar.

Indudablemente que luego de la actividad en Rosario, se presentan nuevos desafíos, donde seguramente, a los ya asumidos, debe agregarse una tarea de propaganda, de trabajo informativo que haga que la temática en sì misma, llegue cada vez a màs sectores poblaciones, involucre un número mayor de organizaciones y por lo tanto, aumente su representación política.

Corresponsalía Rosario