Últimas entradas
“Tras la intervención médica, Milagro Sala se encuentra, actualmente, estable y sin complicaciones respiratorias”
El equipo de defensa de la referente popular brindó información sobre su estado de salud, al tiempo que denunció el hostigamiento judicial y policial...
Pronunciamiento de la Red de Mujeres Municipales y Comunales
SÍNTESIS DE UN TRABAJO COLECTIVO Y REFLEXIVO EN EL MARCO DEL RENCUENTRO DE LA RED DE MUJERES DESARROLLADO EN VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ Y APORTES EN EL PLENARIO DE SECRETARIOS Y SECRETARIAS DE FESTRAM
Avance energético: Sacnun en la Firma del Contrato para la obra del GASODUCTO NESTOR...
“Me siento muy honrada y profundamente satisfecha de participar de la firma del Contrato entre IEASA y el Banco Bice para la conformación del fideicomiso del FONDESGAS que va a administrar los recursos para construir el Gasoducto Néstor Kirchner.
Brasil. Lanzamiento multitudinario de la campaña de Lula en Sao Paulo: «La causa por...
Palabras del ex presidente Lula en el lanzamiento de la precandidatura Lula/Alckmin a la presidencia de la República, en acto realizado este sábado 7 de mayo, en São Paulo, con la presencia de más de cuatro mil personas, representantes de partidos progresistas , movimientos populares, dirigentes sindicales, artistas, así como figuras de la cultura nacional, como el escritor Raduan Nassar y la cantante Lia de Itamaracá.
«Trabajadores y Trabajadoras: actores fundamentales de la postpandemia”
La Comisión de Trabajo de Casa Patria Rosario invita a participar de la charla debate virtual (ZOOM) denominado “Trabajadores y Trabajadoras: actores fundamentales de la postpandemia” que contará con la presencia de la Senadora Nacional por la Provincia de Santa Fe, María de los Angeles Sacnun, junto a importantes referentxs y actores del Movimiento Obrero Organizado de la Provincia de Santa Fe. Escucharemos las experiencias de los trabajadores y sus reflexiones de cara a poner a la Argentina de Pie con pleno empleo, desarrollo e inclusión.
Comunicación. Periodismo chileno en la mira internacional: inseguridad para reporteros/as, financiación...
«Aunque los medios de comunicación ofrecen a simple vista una cierta diversidad, en realidad pertenecen mayoritariamente a los mismos grupos económicos. Los principales periódicos son El Mercurio y La Tercera; las cadenas de televisión más vistas son TVN, Mega, ChileVisión y T13, y las emisoras de radio con mayor audiencia, Bío Bío, Cooperativa y ADN. La población demanda cada vez más un mayor pluralismo informativo, lo que impulsa el desarrollo de medios alternativos, que aún carecen de profesionalidad y de fuentes de financiación estables». Este es el panorama mediático chileno según la ONG Reporteros Sin Fronteras que recientemente ha difundido su vigésima edición de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa.